martes, 29 de marzo de 2011

ANOMIA

La anomia es el conjunto de situaciones que se derivan de la carencia de  normas sociales o la degradación de las mismas. también se puede hacer referencia al  la ausencia de la ley o al transtorno del lenguaje que impide llamar las cosas por su nombre.

la anomia para las ciencias sociales, es la incapacidad de la estructura social para provee lo necesario para alcanzar las metas de la sociedad, por eso la anomia  ofrece una explicación sobre la  CONDUCTA  DESVIADA.
Esta se refiere a la desviación o ruptura de las normas sociales, pero no de las leyes: "cuando uno no respeta las leyes, comete un delito". los grupos socioeconomicos  mas bajos son los que reciben la mayor presión y esto los lleva al desvió de las normas sociales. d esta forma la anomia es un colapso por no poder controlar una situación experimentada por un individuo o por una subcultura.

Esta tiene varias causas, ya sea por una fractura en el proceso de comunicación social o por  rompimiento  de la misma estructura social. tres elementos claves determinan la estructura social:

  • la primera es, la ideología y la cosmovisión
  • el segundo,  las relaciones sociales
  • la tercera,  el poder, la ley y las instituciones
El primer elemento (la cosmovisión): La sociedad necesita una visión para las relaciones con los seres que les rodea, con los lazos que se tiene con la naturaleza, entorno al respeto y  la agresión (en un sentido de la cooperación y de la acción colectiva). Todo surge en un proceso imaginaria, en el que cada quien se crea la idea a si mismo, según  sus ambiciones, deseos y angustias. Todo esto lo abarca la cosmovisión.

El segundo elemento (las relaciones sociales), es decir, lo que es real y no lo imaginado. en donde se establecen lazos de amistad, amor , odio, celos, cooperación para el trabajo, competencia con el otro, relaciones de parentesco y relaciones mercantiles.

El tercer elemento (el poder, la ley y las instituciones): No todo es cosmovisión, ideología o relación social. La lucha por el poder  y el ejercicio de si mismo, son parte constructiva de la sociedad.
las relaciones sociales son frágiles y caen fácilmente por el caos. Las instituciones  son las estructuras claves  que posibilitan y orientan las reproducción social. La cosmovisión, las relaciones sociales, el poder y la ley, son elementos que no existen sin los otros elementos, y no pueden hacerlo por si solos , cada uno de ellos requiere de los otros elementos que les acompañan y todos forman una estructura conjunta e integrada. Pero si uno de los elementos tienen problemas, estos también se manifiestan en los otros elementos  y hay es donde se hace presenta LA ANOMIA.


 "LA ANOMIA Y LA ENFERMEDAD METAL, POR EL TRATO QUE SE LES DA A LOS VALORES DEL HOMBRE ENFERMO DE LA MENTE"

AXIOLOGIA

Es una rama de la filosofía que tiene como objetivo la reflexión de los valores y los juicios valorativos, también trata de los valores negativos , analizando los principios que permiten considerar que si algo es o no valioso, considerando los fundamentos del juicio.
se divide en dos grandes ramas:

  • LA ÉTICA: según la teoría se refiere a los valores o a lo bueno.
  • LA ESTÉTICA: se refiere a los valores artísticos o a lo bello.
ámbitos en donde el concepto del valor posee una relevancia especifica.

los valores pueden ser objetivos o subjetivos, los objetivos incluyen EL BIEN, LA VERDAD o LA BELLEZA,, siendo la finalidad ellos mismos, y los subjetivos, en cambio representan un medio para llegar a un fin (EN LA MAYORÍA DE CASOS CARACTERIZADOS POR UN DESEO PERSONAL). Ademas los valores pueden ser FIJOS (permanentes), o DINÁMICOS (cambiantes).


"la axiologia es el sistema formal para identificar y medir los valores. es la estructura de valores de una persona a la que le brinda su personalidad, sus percepciones y sus decisiones"  
Robert S. Hartman 

viernes, 25 de marzo de 2011

TECNOLOGÍA Y HUMANISMO PARA EL TERCER MILENIO


La tecnología despierta expectativas en los países del tercer mundo en busca del progreso.

El humanismo es el respeto a las diferencias personales y a nuestro entorno . su preocupación es rescatar los valores de respeto solidaridad, libertad, responsabilidad y tolerancia e n la sociedad llena de tecnología y competencia. 

El progreso de una sociedad no se debe medir por su tecnología o por su competitividad, si no mas bien por el progreso que debe ser el bienestar, individualidad y  social. La historia humana se reduce a la producción, a la lucha por el poder y al avance científico deshumanizado. La búsqueda del respeto hacia el hombre y hacia los demás , implica la valoración de su entorno, involucra no ser una hombre capitalista (un hombre o una mujer con carácter monstruoso, plaga del mundo y depredador de la naturaleza). Una consecuencia seria la injusta valoración de la tecnología en la educación, no simplemente se buscado para integrar personas en el proceso laboral, debe tener como objetivo promover la enseñanza de los valores para un mejor desempeño individual y común.



En la actualidad, en esta época tan antiglobalizadora, de economía, de mercado, de manifestaciones  anti capitalistas, en donde podemos deducir  que hoy en día la pobreza le esta tocando a muchos paísessin embargo, es una realidad que en términos relativos la distancia entre países pobres y ricos se hace mayor.

¿Que es el PEI?

Es el plan estratégico institucional, establece la misión, visión, políticas, objetivos, valores y actividades en la universidad a largo plazo y que va mas allá de las autoridades de turno. 
Sirve para formalizar los deseos y los objetivos a largo plazo de una institucion, y así diseñar y crear estrategias con acciones concretas que la universidad debe realizar, la obliga a buscar mecanismos para lograr los objetivos plasmados y compromete a todos para ayudar su alcance. 
Este va dirigido a los funcionarios, autoridades y académicos de la universidad en todos los niveles, para que con su uso, para que con sus acciones se guíen entorno a  los objetivos de la institución. 
beneficia  a las personas que tiene una relación directa con la  USACH y que ven como  los servicios son mejorados, para la sociedad en general.  
si no existiera el PEI, no tendríamos metas claras con lo que posiblemente aumentarían la posibilidad de malgastar los recursos institucionales que apunten a los objetivos contra puestos. 
habría un mayor tendencia a pensar en los desafíos a corto plazo con lo que se perderían las guías que le dan identidad  a la universidad.
Habría incertidumbre por parte de la comunidad universitaria a cerca de lo que se estaría haciendo para ser mejores en e contexto nacional y mundial. 
Se perderían las oportunidades para obtención de los recursos externos junto con disminuir las posibilidades de ser referentes nacionales en acreditación institucional.
"LO MAS IMPORTANTE DE UNA INSTITUCIÓN ES QUE LOS ALUMNOS PUEDAN APRENDER Y LOS DOCENTES PUEDAN ENSEÑAR" 




Esta es una pequeña demostración de como con la ayuda del PEI podemos realizar varios objetivos en donde estamos nosotros involucrados desarrollando nuestra creatividad, para ser mejores.